lunes, 21 de abril de 2025

Antes desaparecieron (a) nuestros hermanos / (a) nuestras hermanas selknam. Mapuches hermanos, para nosotros quieren lo mismo


 

Estamos aquí amigos, como pájaros que no se ocultan

y son presa fácil para los cazadores

Sólo buscamos una última oportunidad

para tomar las riendas de nuestro destino

Estamos lejos porque nos han desterrado

pero nacen hijos que llevan nuestra sangre

con ellos volveremos, una tarde, al terruño

(¿no es acaso la tarde como la vejez

la hora en que el día y el hombre esperan morir en paz?)

Sopla el viento sur, en un país extranjero, y nos hace recordar

el olor de los canelos y arrayanes que llenaban los pulmones

Sopla el viento sur y nos recuerda que en las ciudades de Chile

hay muchos que nos discriminan y nos dan los peores trabajos

(así ¿podemos poner otra vez la cara para que nos golpeen?)

Del Este viene el viento, ha llegado la hora de retornar

Beberemos muday, beberemos agua en las vertientes.

 

 

Elicura Chihuailaf. En Poesía social y revolucionaria del Siglo XX. Selección y notas: Jorge Brega. Versión de Clara Thomas y María Prieto. Editorial Ágora, 2012.

Imagen: AFP. Santiago de Chile, 2021.

domingo, 20 de abril de 2025

Ayer estuve en el Carrefour hablando con un espectro


 

Ayer estuve en el Carrefour hablando con un espectro. Había vivido

por años en situación de calle y la ola polar se lo había llevado.

Caminaba por los pasillos del Gulag Carrefour guardándose en los

bolsillos latas y chocolates.

De no haber sido un buen hombre no se hubiera ofrecido a guardarme

en su bolsa la botellita de fernet, el queso y el pastrón.

Conversábamos sobre política.

El de seguridad del supermercado se aproximó a la góndola donde

conversábamos comiendo turrones.

Devolví el queso, el pastrón y el fernet. Me dejaron salir del Gulag;

me perdonaron, tuvieron piedad de mí.

En la escalinata, con un frío mortal, me esperaba el espectro con

dos panes robados. Hablemos de política.

 

 

Alberto Muñoz. Obras sanitarias. Ediciones en Danza, 2022.

Imagen: Arthur Tress. The Prisoner, 1974.

sábado, 19 de abril de 2025

¿Son todos felices?


El honor de vivir con honor gloriosamente,

el patriotismo hacia la patria sin nombre,

el sacrificio, el deber de labios amarillos,

no valen un hierro devorando

poco a poco algún cuerpo triste a causa de ellos mismos.

 

Abajo pues la virtud, el orden, la miseria;

abajo todo, todo, excepto la derrota,

derrota hasta los dientes, hasta ese espacio helado

de una cabeza abierta en dos a través de soledades,

sabiendo nada más que vivir es estar a solas con la muerte.

 

Ni siquiera esperar ese pájaro con brazos de mujer,

con voz de hombre oscurecida deliciosamente,

porque un pájaro, aunque sea enamorado,

no merece aguardarle, como cualquier monarca

aguarda que las torres maduren hasta frutos podridos.

 

Gritemos sólo,

gritemos a un ala enteramente,

para hundir tantos cielos,

tocando entonces soledades con mano disecada.

 

 

Luis Cernuda. Un río, un amor, 1929. En Antología poética. Alianza, 1987.

Imagen: René Magritte. Les rêveries du promeneur solitaire, 1926.

viernes, 18 de abril de 2025

[Calle de San Bartolomé,]


 

Con Marcelino Bastida Presa

 

Calle de San Bartolomé,

donde escucha, reniega y crece

lo que no pudieron vencer.

 

 

Conrado Santamaría. Tanteos.

Imagen: Calle San Bartolomé, Haro.

jueves, 17 de abril de 2025

ANILLO DE MOEBIUS


 

Para probar a sus semejantes la resistencia

De los materiales con los que creó el mundo

 

Dios transubstanció a una hormiga a caminar

En un anillo de Moebius durante la eternidad

 

Y consagró a Manuel en un (ser)vil servicio

Repetitivo al que sometiera todas sus vidas

 

Indultó a la hormiga y ésta se fue a sus cosas

Olvidando al momento el circuito infinito

 

Liberó a Manuel que solícito solicitó volver al tajo

Y que nunca olvidó el miedo a no tener qué hacer

 

Tras este sencillo experimento de campo

Llegó a una secular y divina conclusión

 

Una hormiga encuentra fácil acomodo

En una existencia en la que tiene de todo

 

Pero este desgraciado precisa una diaria tortura

Que amargue su existencia hasta la sepultura

 

COROLARIO

Dios le dijo al resto de compadres y camaradas

En el bar del sindicato de los altísimos creadores

 

Dentro de la cabeza de este ingenuo infeliz

Edificaremos excelsas y celestiales religiones

 

 

José García (del Colectivo Manuel). Principia Matemática Tabernaria. Inédito.

Imagen: Haji Widayat. Going to work, 1978.