miércoles, 30 de abril de 2025

[Si tuviera un firme conocimiento,]


 

XVI (LIII)

 

Si tuviera un firme conocimiento,

marcharía por el gran camino,

con el solo temor de desviarme.

El gran camino es llano,

pero la gente vulgar gusta de los senderos escarpados.

La corte está corrompida;

los campos, abandonados;

los graneros, vacíos.

Ropajes lujosos,

afiladas espadas al cinto,

manjares hasta saciarse

y riquezas sin cuento,

a todos ellos hay que llamarles jefes de bandidos.

Un jefe de bandidos,

está lejos del dao.

 

XVI

Enérgica diatriba contra la clase dominante de su tiempo, el capítulo presenta el contraste entre el lujo y despilfarro de los nobles y ricos, que llevan una vida de ocio, frente a la miseria del pueblo trabajador, condenado al hambre y privado de la tierra. La causa de tal situación es que ya no reina el dao entre los hombres. Y la culpa de que no reine el dao entre los hombres recae de lleno en los «sabios gobernantes» que con su intervención han quebrado y desorganizado el orden natural. El Zhuang zi desarrolla esta idea en el Qu qie (Descerrajando cofres):

Nacieron los sabios y aparecieron los grandes bandidos. Sólo cuando se derribe a los sabios y se deje en paz a los bandidos podrá reinar la paz en el mundo… Muertos los sabios, dejarán de aparecer los bandidos, el mundo se apaciguará y desaparecerán las causas del desorden. Mientras no mueran los sabios, no cesarán los bandidos… Aquéllos (los sabios) inventaron las virtudes de la bondad y rectitud para ordenar la conducta, y éstos (los bandidos) roban por bondad y rectitud. ¿Cómo sabemos que esto es asÍ? Al que roba una hebilla le condenan a la pena capital, mientras que al que roba todo un Estado llega a ser señor feudal; y además es en las moradas de estos últimos donde se habla de bondad y rectitud.

 

Lao zi. El libro del tao. Traducción, prólogo y notas: Juan Ignacio Preciado. Alfaguara, 1994.

Imagen: Lao zi

martes, 29 de abril de 2025

El sobreviviente


 

Imposible componer un poema a estas alturas de la evolución de la humanidad.

Imposible escribir un poema –una línea aunque sea– de verdadera poesía.

El último trovador murió en 1914.

Tenía un nombre del que nadie se acuerda ya.

 

Hay máquinas terriblemente complicadas para las necesidades más simples.

Si quiere fumar un puro apriete un botón.

Las chaquetas se abotonan por electricidad.

El amor se hace de modo inalámbrico.

No se precisa estómago para la digestión.

 

Un sabio declaró a O Jornal que todavía falta

mucho para alcanzar un nivel razonable de cultura.

Pero para entonces, felizmente, estaré muerto.

 

Los hombres no mejoran

y se matan como chinches.

Las chinches heroicas renacen.

 

Inhabitable, el mundo está cada vez más habitado.

Y si los ojos reaprendiesen a llorar sería un segundo diluvio.

 

(Sospecho que escribí un poema).

 

 

O sobrevivente

 

Impossível compor um poema a essa altura da evolução da humanidade.

Impossível escrever um poema – uma linha que seja – de verdadeira poesia.

O último trovador morreu em 1914.

Tinha um nome de que ninguém se lembra mais.

 

Há máquinas terrivelmente complicadas para as necessidades mais simples.

Se quer fumar um charuto aperte um botão.

Paletós abotoam-se por eletricidade.

Amor se faz pelo sem-fio.

Não precisa estômago para digestão.

 

Um sábio declarou a O Jornal que ainda falta

muito para atingirmos um nível razoável de cultura.

Mas até lá, felizmente, estarei morto.

 

Os homens não melhoram

e matam-se como percevejos.

Os percevejos heróicos renascem.

Inabitável, o mundo é cada vez mais habitado.

E se os olhos reaprendessem a chorar seria um segundo dilúvio.

 

(Desconfio que escrevi um poema).

 

 

Carlos Drummond de Andrade. Alguma poesía, 1930. Traducción: Conrado Santamaría.

Imagen: Bo Bartlett. The Parabolist, 1998.

lunes, 28 de abril de 2025

Haikus de ayer (5)


 

En aquel cielo

amaneceres rojos;

un mirlo vuela.

 

 

Amalia García Fuertes. Todavía no somos piedras. Ediciones Cimarrón, 2024.

Imagen: Joseph Mallord William Turner. Dawn After The Wreck, c. 1841.

domingo, 27 de abril de 2025

[Gaviâo, gaviâo branco,]


 

Gaviâo, gaviâo branco,

vai ferido e vai voando.

 

 

Anónimo. Cancioneiro de Juromenha. En Lírica española de tipo popular. Edición Margit Frenk Alatorre. Cátedra, 1978.

Imagen: Masao Yamamoto

sábado, 26 de abril de 2025

[Aunque la codicia tiene]


 

Aunque la codicia tiene

redil que encierre la oveja,

trojes que guarden el trigo,

bolsas para la moneda

y garras, no tiene manos

que sepan labrar la tierra.

Así, a un año de abundancia

siguió un año de pobreza.

 

 

Antonio Machado. La tierra de Alvargonzález, 1933. En Poesías completas. Edición de Manuel Alvar. Espasa Calpe, 1991.

Imagen: Maximino Peña