martes, 28 de mayo de 2024

COMO SI FUERA PÁJARO


 

El asesino, virtual;

las balas,

virtuales;

la cabeza,

real

mente

destrozada.

   Salustiano Martín

Tú, que te mueres por decir nosotros,

prueba con el puñado de esdrújulas

que cada mes se caen con los ojos

empapados de vértigo y cemento.

 

Esta vez la viga de hierro le ha partido

el alma y todo lo demás

a uno de los nuestros. –Déjalo así.

 

El que subió a la construcción como si fuera único

tenía una edad como la tuya,

igual número de hijos,

tu mismo contrato temporal

y una jornada tan completa como tú

de piedra y máquinas al aire.

 

Cualquiera muere a contramano interrumpiendo

el sábado. Cualquiera, vislumbrándose de tierra,

dice nosotros y queda igualado.

Pero antes, en vivo, ¡qué falso el falso suelo!

Qué postizamente suena ahí mismo:

en las paredes tímidas del vecino,

prójimo devuelto a tembloroso pajarito

de olfatear grisú,

a ranita detectora del génesis,

a mula camicace o simplemente a piedra.

 

En vivo, probad en alto andamio los plurales

y ved quiénes son

los que una y otra vez tropiezan con el sol

y, estruendosamente, del nosotros,

caen.

 

 

María Ángeles Maeso. Basura Mundi, Huerga y Fierro, 2008.

Imagen: Herman Volz. Industrial Accident, 1942.

2 comentarios:


  1. Algunos cantaban bien
    Otros, pobres, más a menos
    Mas no eran cantos ajenos
    Aunque marca no tenían
    Y todos se entretenían
    Guitarreando hasta el desvelo.

    Por ahí se allegaba un máistro
    De esos puebleros letrao's
    Juntaba tropa e versiao's
    Que iban después a un libraco
    Y el hombre forraba el saco
    Con lo que otros han pensa'o.

    Los peones formaban versos
    Con sus antiguos dolores
    Después vienen los señores
    Con un cuaderno en la mano
    Copian el canto paisano
    Y presumen de escritores.

    -De "El Payador perseguido", canto de Atahualpa Yupanqui

    Salud, Conrado!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dos poemas distintos y un solo sentido verdadero. Salud, Loam!

      Eliminar